Mostrando entradas con la etiqueta Lago leman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lago leman. Mostrar todas las entradas

LAGO LEMAN - DIA 1. De nuevo en el país helvético

30 de Abril de 2014.

Habían sido 36 los años que había tardado en poner pie en territorio suizo e ironías de la vida, en menos de uno, me iba a plantar dos veces en el mismo. La primera el pasado año en el mes de Julio (si alguien está interesado puede echar un vistazo al diario) y este puente de Mayo iba a ser la segunda. La culpa de todo ello la tiene, principalmente el vuelo económico de Easyjet que me había costado 78 euros, ida y vuelta, ya que el resto de opciones que contemplaba superaban los 100 y después de Baviera se me disparaba el presupuesto. Así que no me importo en absoluto, pues siempre es un placer volver al país helvético y más después de la agradable experiencia vivida el año pasado entre los Alpes de la Suiza central y algunas de sus ciudades más destacadas.

Planos e Información Turística de la Ruta
Leer más...

LAGO LEMAN - DIA 2. De Chaplin a Mercury pasando por Chillón

1 de Mayo de 2014.

La verdad, que en esta ocasión todos los compañeros de habitación fueron unos santos y no se oyó ni una mosca, ni un ronquido, ni el más mínimo ruido en toda la noche. Aun así no conseguí descansar del todo bien y me levanté a una hora que no quería, las siete, debido a que la luz entraba ya por las ventanas al tener unas cortinas que prácticamente no servían para nada. Así que esta vez el cuerpo me pedía tomarme el día con calma y eso es lo que iba a hacer. Me ceñiría a menos lugares de los que llevaba en la cabeza y a profundizar y pasear más tranquilamente por aquellos que consideraba imprescindibles.

El hecho es que cuando uno se levanta y se asoma a la ventana y se encuentra con la gran plaza de Vevey y el lago Leman a continuación, por un lado, y con las estribaciones de los Alpes, por otro, cuanto menos que se te pone una sonrisa en la cara. Ante este panorama que mejor que empezar el día, paseando por la ribera de este inmenso lago, considerado el mayor de la Europa occidental.

Grande Place y Lago Léman.Vevey
Leer más...

LAGO LEMAN - DIA 3. Friburgo y Gruyéres: diamantes suizos

2 de Mayo de 2014.

Las previsiones de tiempo para hoy en todas las localidades que se encuentran en la ribera del lago Leman y sus inmediaciones eran nefastas, desastrosas, malísimas y todos los calificativos más que se le puedan ocurrir a uno. Cuando me levanté y comprobé que no sólo no se habían equivocado con la lluvia, pues esta caía incesantemente, sino que además una intensa niebla cubría todas las inmediaciones del Hostal, y eso que estábamos en la parte alta de la ciudad, comprendí que era una locura y una estupidez intentar, si quiera, acercarme al lago. Así que me puse a pensar que hacer y hacia donde podía ir. Una cosa tenía clara y es que tenía que alejarme lo suficiente de la masa de agua para por lo menos intentar que el día mejorase en algo, por lo que tras investigar un poco y constatar que la localidad de Friburgo se encontraba a tan sólo 45 minutos en tren de Lausanne, no tuve la más mínima duda y decidí ir para allá la primera parte del día. Había oído maravillas de este pueblecito suizo que se ubica en un promontorio rocoso, el cual es bañado por el curso del río Sarine, por lo que hoy iba a poder constatar en persona todos los piropos que se lleva constantemente esta pequeña urbe.

Como la estación de tren la tenía al lado, me encaminé a esta y después de comprarme el desayuno en el supermercado COOP me iría a uno de los bancos del andén desde el que salía mi tren, a tomármelo tranquilamente.

Comentar que Friburgo no se encontraba dentro del límite establecido para poder utilizar el pase que había adquirido para moverme de forma gratuita en los medios de transporte. Aun así, decidí jugármela y probar suerte con el revisor que me lo pidiera, a ver si tocaba la flauta. El tren llegaría en breve y tras 15 minutos de trayecto, el cara a cara con el revisor había llegado. Saqué mi pase del abrigo, se lo mostré y tras un rato mirándolo se dirigió a mí para decirme que no había puesto el día en que había comenzado a utilizarlo, por lo que me preguntó que si era hoy, a lo que le respondí que sí. El mismo me lo escribiría, me dio las gracias y continuó pidiendo billetes al resto de viajeros. No me lo podía creer, ¡había colado! No sé si hizo la vista gorda, no sé si no comprendía el pase, pero el caso es que el trayecto de ida y vuelta que suponía casi 40 francos, me los había ahorrado, así que tan contento.

A las 09.00 llegaba a la estación central de Friburgo y a la salida me encontré con una noticia buena y otra mala. La buena era que la niebla y la lluvia torrencial con la que me encontré en Lausanne habían desaparecido. La mala, que seguía lloviendo aunque de forma menos insistente. Así que lo primero que hice, dado que no había traído ningún mapa de esta localidad, fue irme a la oficina de turismo para que me dieran uno y me explicaran que era lo mejor para visitar. Aquí me encontraría con una guía argentina que llevaba asentada bastante tiempo en Friburgo y viendo que no me enteraba demasiado bien de lo que me estaban contando en el mostrador, intervino y se puso a contármelo ella, por lo que yo encantado. Después de darle las gracias llegó el momento de empezar a explorar la ciudad y, haciéndola caso, por lo primero que comencé mi ruta turística sería por una fuente que se encuentra tan sólo a unos metros de la oficina de turismo y que fue realizada por Jean Tinguely, un pintor y escultor suizo, famoso por sus máquinas escultura, de las que no existen demasiadas en el mundo. Por lo que era una oportunidad poder observar una de ellas.

Fuente Jean Tinguely.Friburgo
Leer más...

LAGO LEMAN - DIA 4. Lausanne, Morges y Nyon

3 de Mayo de 2014.

Hoy sí que volvería a la ribera del lago Leman para seguir disfrutando de sus maravillosas vistas, de la tranquilidad de sus pueblos y ciudades y del entorno montañoso que lo rodea. Parece que, aunque nublado, la normalidad iba a ser la nota en el tiempo y no como casi el agujero negro que me sorprendía en la jornada de ayer. Así que tras dejar mi mochila en la consigna del Hostal y desayunar como siempre en la estación, viendo pasar los trenes, me dispuse a conocer el centro histórico de Lausanne, que comienza justo a partir de esta misma y cuesta arriba.

Estación Central. Lausanne
Leer más...

LAGO LEMAN - DIA 5. Ginebra: ciudad de la tolerancia

4 de Mayo de 2014.

La ciudad de Ginebra es la puerta de entrada a la región del lago Leman, que durante estos días pasados había podido descubrir. En mi caso iba a ser también la puerta de salida, por lo que el último día en Suiza lo iba a dedicar, completamente, a pasear y conocer esta urbe elegante y moderna e importante centro financiero, industrial y turístico.

Sería testigo de sus amplias avenidas ajardinadas que conducen al lago, del cosmopolitismo de sus habitantes, de sus monumentos más especiales y de sus secretos mejor guardados. La ciudad que cobija a más de doscientos organismos internacionales con nombre indescifrables, la ciudad tomada por relojeros, banqueros, joyeros y hombres de negocio me esperaba para ofrecerme lo mejor de sí misma.

El talante abierto que siempre ha tenido Ginebra, le permitió ya desde el S.XVI acoger a perseguidos políticos y religiosos. En el S.XVIII sería en ella donde pensadores como Voltaire y Rousseau fecundarían sus ideas progresistas y en el S.XX Lenin preparó desde aquí la revolución rusa. La Cruz Roja se afianzaría en este lugar en el mismo siglo y ante tanta tolerancia y humanidad, tampoco es de extrañar que la ONU se acabara asentando aquí después de la segunda guerra mundial.

Si tenemos en cuenta que esta última institución internacional es el lugar más alejado para acudir hasta él tanto desde el centro de la ciudad como desde mi hostal, pues iba a ser por el que comenzaría mi visita turística. Dado que el desayuno se encontraba incluido en el precio del hotel, no lo desaprovecharía y comenzaría el día con unos cereales, un yogur y unas tostadas. No es que fuera muy variado pero tampoco  se puede pedir más en estos casos y a estos precios. Después y tras andar unos minutos llegaría hasta la parada del tranvía número quince que me llevaría hasta la última estación de la línea: Nations, donde me daba la bienvenida la escultura Brocken Chair, una descomunal e inmensa silla sin una pata, situada en uno de los laterales. Esta simboliza la lucha en contra de las minas antipersonas que han asesinado a miles de hombres, mujeres y niños en más de ochenta países. Justo en frente de ella me iba a encontrar con el edificio de la ONU y, en los alrededores, el de otros organismos  internacionales (OMM, OMC, OMS, etc.)

Escultura Broken Chair. ONU
Leer más...