Mostrando entradas con la etiqueta Sierras Mágina y Cazorla (Jaén). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierras Mágina y Cazorla (Jaén). Mostrar todas las entradas

DIA 01. SIERRA MÁGINA. Cambil - Huelma - Bélmez de la Moraleda

 20 de Mayo de 2021. 

Y por fin libre. Se terminó el Estado de Alarma, dejaron de tener validez los confinamientos perimetrales, los toques de queda pasaron a la historia y empezaba a sentir que recuperábamos la libertad, que podía volver a ilusionarme con ir a destinos más allá de los límites de nuestra Comunidad Autónoma, que podía hacer reservas con más de una semana de antelación. Parecía mentira que todo empezara a parecerse a la vida de antes.

No podría esperar más y sólo diez días después de las restricciones emprendía un viaje de lo más esperado, con mi padre y hermana, que tuvimos que posponer en su momento como consecuencia de la pandemia.

Cogiendo dos días de vacaciones y juntándolos con el fin de semana, la idea era recorrer un lugar un tanto desconocido para muchos en la provincia de Jaén, uno de esos destinos que se salen de las rutas convencionales y que ofrece pueblos típicos andaluces combinados con un paraje natural de las que pocas veces se oye hablar. Me estoy refiriendo a Sierra Mágina, localizada en el corazón de dicha provincia.

Pico Almadén en Sierra Mágina

Leer más...

DIA 02. SIERRA MÁGINA. Ascensión a Pico Mágina y Peña Jaén

21 de Mayo de 2021. 

Hoy dejábamos a un lado el aspecto cultural y la visita a pueblos tradicionales para pasar la jornada en plena naturaleza y conocer uno de los espacios naturales más importantes de la provincia de Jaén: el parque natural de Sierra Mágina.

Y que mejor para ello que realizar una ruta de senderismo que nos llevara a sus picos más altos y de esta manera tener una visión en su conjunto no ya solo del parque sino de buena parte de la mencionada provincia.

PARQUE NATURAL DE SIERRA MÁGINA

Desde Cambil sólo tendríamos que tomar la carretera A-324 dirección Huelma e ir muy pendientes ya que sobre el km 13 a la izquierda, sale una pista de tierra en la que se indica puerto de la Mata. Poco tiempo después, unos dos kilómetros, podremos ver, también a la izquierda las ruinas del castillo de Mata Bejid.

Nosotros todavía continuaríamos 7,5 km más hasta encontrarnos con una amplia explanada de verdes prados que se encontraba próxima al mencionado puerto, por lo que estacionaríamos aquí el vehículo. En total desde Cambil nos había supuesto 16,5 km y algo más de media hora.

Había llegado el momento de ajustarse bien las botas y empezar a caminar. En principio por una amplia pista de tierra que nos brindaba a nuestra izquierda hermosas vistas del barranco de las Covatillas, hasta que después de varios kilómetros el GPS nos obligaría a dar un brusco giro a la derecha y empezar a ascender una dura e importante subida, que no sin esfuerzo, nos permitiría llegar hasta el afamado refugio de Miramundos.

Refugio Miramundos

Leer más...

DIA 03. SIERRA DE CAZORLA. Vía Ferrata "La Mocha" y Cazorla

22 de Mayo de 2021. 

En noviembre de 2009 tendría la oportunidad, junto con mi amigo Raúl, de conocer por primera vez la Sierra de Cazorla. En aquella ocasión podríamos conocer lugares tan impresionantes como el curso del río Borosa, el nacimiento del Guadalquivir, el pueblo de Quesada y, cómo no, la misma Cazorla y La Iruela. Efectivamente, tengo pendiente el diario respectivo, al igual que otros muchos de España.

En este viaje sólo estaba previsto pasar las horas justas entre estos parajes, pero el cambio repentino de las condiciones meteorológicas, como ya comentaba en el capítulo anterior, nos harían cambiar los planes y nos permitiría pasar más tiempo en esta área y así poder recordar viejos tiempos y conocer nuevos lugares.

El objetivo primordial que nos había traído hasta aquí no era otro que realizar la vía ferrata “La Mocha”. Pero creo que antes de nada debería explicar en lo que consiste realizar esta actividad para aquellos que nunca hayan oído hablar de ella. No es otra cosa que un itinerario ubicado en paredes rocosas de complicado acceso, las cuales han sido equipadas con clavijas, cadenas, pasamanos, puentes tibetanos y tirolinas, por las que puedes transitar gracias a llevar un material específico para ello como el arnés, un disipador de energía, guantes o mosquetones, que te permiten ir avanzando a lo largo de un cable de acero instalado en toda la vía y que cumpliendo las correspondientes medidas de seguridad es totalmente seguro. Además de hacer ejercicio las panorámicas que te brindan las vías ferratas son fascinantes y no se pueden conseguir desde otros puntos. Existen diferentes grados de dificultad siendo el 2 y el 3 los más asequibles para la mayoría de la gente. Yo he llegado a hacer una de tipo 4 y la cosa se complica ya considerablemente.

VÍA FERRATA “LA MOCHA”

Explicado lo anterior, el día comenzaba realmente temprano, desayunando en el hotel y estando a las 08:10 en las oficinas de la empresa Tierraventura Cazorla, situada a sólo cinco minutos de donde nos alojábamos. Aquí pagaríamos 10 euros por persona para poder realizar la vía de forma individual. Si se decide hacer con monitores el precio es de 35 euros. La empresa te facilita todo el material necesario en el caso de que no dispongas del mismo.

Tras los trámites iniciales nos desplazamos menos de cien metros hasta donde comenzaba la vía Ferrata. Y esta comienza con emoción pues se empieza subiendo una escalera de cable donde en los primeros metros te topas con una trampilla superior que impide el acceso de manera indebida. A nosotros nos habían facilitado la llave que abre la misma en la agencia.

Traspasada esta afrontaríamos la verdadera aventura debiendo enfrentarnos a dos primeros sectores de 30 y 15 metros respectivamente que nos harían tener el primer contacto con la instalación y que no son complicados al tener abundante material que facilita ir progresando.

Vía Ferrata La Mocha

Leer más...

DIA 04. SIERRA DE CAZORLA. La Iruela y parada en La Carolina, de regreso

23 de Mayo de 2021. 

Hoy había que regresar a Madrid pero no lo haríamos de golpe, sino que nos lo tomaríamos con calma para no hacer tan brusca la llegada después de nuestra primera salida desde el mes de septiembre del año pasado.

Así que de momento aprovecharíamos para conocer el centro histórico de La Iruela, que entre unas cosas y otras todavía no habíamos tenido tiempo para ello.

LA IRUELA

Su principal atractivo, sin lugar a dudas, es su castillo roquero, fortaleza que ya fue utilizada como tal en épocas anteriores a los romanos. Posteriormente el castillo fue propiedad de los templarios, que lo ocuparon como bastión y monasterio.

Castillo de La Iruela

Leer más...